Feeds:
Entradas
Comentarios

«Estructura-Mirador de sujeción de palmeras en la Plaza del León» es el nombre del proyecto  ejecutado, en Daya Vieja, única en su genero en toda la provincia de Alicante. Convirtiendose en icono de esta localidad de 700 habitantes, la mas pequeña de la comarca.

La estructura tiene diez metros de altura, hecha en espiral alrededor de una palmera de seis brazos y 150 años de vida en la plaza del leon, esta estructura tiene tambien la funcion de proteger la palmera de fuertes vientos, y ahora es un atractivo turistico  visitable y gratis.

Ejecutada con proyecto de arquitecto Joaquín Alvado Bañón con un presupuesto total de 552.489 euros.

La idea es conectar de esta forma el centro de la ciudad con los huertos de los alrededores, para mostrar a los visitantes el cambio de las atmósferas de paisaje a lo largo de las diferentes estaciones del año.

Merece la pena visitarlo y subir arriba hasta el final, si no tienes vertigo, yo subi y se notaba en la pasarela un cierto balanceo, y no hacia viento.

Anuncio publicitario

 Casa de las Conchas  en Rojales

En Rojales, al sur de Alicante, se encuentra la Casa de las Conchas, construida por Manuel Fulleda Alcaraz, en el nº 10  de  Cuevas del Rodeo ,  una zona de cuevas  destinada en la actualidad a talleres de artesanos y artistas con la sala de exposiciones Mengolero

Le llevaría  años  completar la creación y trabajar  con  cientos de  miles de conchas, la organización de ellos en tipo mosaico de patrones. La Casa de las Conchas , obviamente, hoy en día es uno de los atractivos turísticos de la zona .

Cuevas del Rodeo en Rojales Alicante, un concepto habitacional que se constituyó hasta principios del siglo pasado en casas de habitación de los trabajadores de las minas que emigrando de Murcia para trabajar en Alicante se encontraron aprovechando sus habilitades y construyendo casas en la piedra en la que establecieron sus viviendas, en un entorno subterráneo en donde hoy en día se puede admirar la iniciativa y la aplicación de los picapedreros y que legaron a los habitantes de rojales viviendas que se usaron, como hemos dicho, desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX.

En Rojales, las Cuevas del Rodeo son los ojos que divisan la inmensidad de la Vega Baja. Es aquí donde se organizan actividades culturales de lo más variado. Sus gentes, su ambiente y sus vistas lo convierten en un lugar por descubrir para todo el que lo visita. Estas centenarias cuevas, empleadas como hogares en otras épocas -de hecho algunas continúan hoy habitadas- y rehabilitas, se han convertido en su mayoría en  un emblema turístico de Rojales.
 
Funcionan como centro artístico con talleres de todo tipo, exposiciones de pintura y escultura en la sala Mengolero. Y amplían su faceta cultural con las actuaciones de música en directo que congregan a un variado público de edad y procedencia. Destacan por ser punto de encuentro de culturas muy diferentes, de mestizaje y de creación. Durante el curso escolar además, es referente cultural para centros escolares de toda la provincia y las cuevas son visitadas  en excursiones guiadas que ofrecen la posibilidad a los más pequeños de participar en diversos talleres de cuero, pintura, cerámica, reciclaje artístico, marroquinería y artesanía de todo tipo. En verano la oferta de este espacio peculiar se adapta a la captación de un público adulto y de procedencia internacional con  exposiciones de pintura.

Museo Delso en en L´ Alfas del Pi

En 1978, el pintor, escultor y ceramista Pedro Delso Rupérez creo en una parcela de su propiedad  un museo destinado  a  sus conocidos, y que muestran los objetos etnológicos que había recopilado.

El creador del triangulismo y diversas obras inspiradas en temas tales como Don Quijote o los vikingos lograron convertir el museo en un centro reconocido que es visitado por publico, turistas y escandinavos en particular.

Pintura: Óleo sobre lienzo, dibujos pastel al óleo (técnica propia), dibujos, tinta china.

Escultura: El hierro, barro, cerámica, murales.

Etnografía: Los elementos de la cultura escandinava y en español.

El Museo Delso,  construido por él mismo y por su esposa en el campo de L´ Alfas del Pi , cerca de Benidorm, alberga una exposición permanente de sus creaciones: alli acuden miles de visitantes de todos los paises del mundo. Recibió mientras vivia muchos premios, además del reconocimiento universal de su talento: lo que mas le impresionó, sin embargo, fue que su pueblo de origen, San Esteban de Gormaz, le otorgó el honor de nombrarle hijo predilecto de la villa.

Nació en San Esteban de Gormaz, en la provincia de Soria, el 28 de agosto,1924. Falleció en julio, 1994, en L´ Alfas del Pi.

Puedes encontrar mas informacion en su web.

Huerto del Cura  Jardín Artistico Nacional en Elche,   la existencia de las palmeras datileras se remonta a unos 2.000/5.000 años.La singularidad y la belleza paisajística del palmeral de Elche convierten al mismo en un parque natural único en el continente europeo, que le  merecio obtener en Noviembre del año 2000 la distinción de Patrimonio de la Humanidad.

Las primeras noticias conocidas sobre lo que es hoy el Huerto del Cura datan del año 1846 cuando su propietario el señor Fenoll de Bonet, lo vende a don Juan Espuche. Por estas fechas vivía como mediero o arrendatario Andrés Castaño Peral.Algunos años después Andrés Castaño compró el huerto y como dueño vivió en él con su familia hasta su muerte.

Por entonces el huerto no era más que una parcela de labor dedicada exclusivamente a la agricultura. Tras la muerte de Andrés Castaño, José, el tercero de sus hijos, que era sacerdote, siguió viviendo en la casa paterna y poco antes de 1900 se convirtió en propietario del por entonces conocido como «Huerto del Capellán Castaño”. Algunos años después el nombre se simplificó como “Huerto del Cura”, denominación que ha permanecido hasta el día de hoy.

La Palmera Imperial,  este raro ejemplar de palmera es el principal motivo de la popularidad del Huerto del Cura. Su nombre lo debe a la Emperatriz Elisabeth de Austria («Sissi») a quien se la dedicó el capellán Castaño cuando ésta visitó el huerto en 1894. Recuerdo de esta visita es también el busto de la Emperatriz situado a la cara norte de la Palmera Imperial.

La Palmera Imperial tiene aproximadamente 165 años de edad. Lejos de ser vieja está en plena madurez si tenemos en cuenta que las palmeras viven sin demasiados problemas más de 200 años.

Su mérito como fenómeno botánico estriba en que rompe con las leyes de la biología.

– Los hijuelos generalmente nacen en esta especie a nivel del suelo, cuando las palmeras tienen entre 10 y 15 años de edad, y éstos surgieron cuando la palmera padre tenía más de 60 años y a una altura nada común de 2 m., a gran distancia de las raíces, donde la savia es más escasa. – El gran número de hijuelos (7) y la perfección y simetría con que se desarrollaron. – El tamaño colosal que tales hijos han adquirido después de más de 130 años, alimentándose todos a través de la savia que les llega de la palmera padre central.

La rocalla de cactus ejerce  un especial atractivo en este jardin paradisiaco en el centro de Elche, que bien merece la pena visitar, en su web tienes toda la informaciond de precios y horarios.

La Carrasca es una antigua casa de huerta en el interior de la Vega  Baja del Segura, en Catral con una antigüedad que data  de 1900. Ha sido rehabilitada y adecuada  con el confort actual manteniendo todo su encanto centenario.

Además tiene un pequeño huerto con hortalizas de  temporada de cultivo ecológico y un gallinero para  uso de los visitantes. Unida casi a la casa se encuentra una amplia  barbacoa con leña sin límite en la que hay dos paelleros y un espacio para aparcamientos.  Dispone de conexión a internet gratuita vía WiFi.

Dispone también de una piscina – spa vallada e integrada en el paisaje,  que cuenta con cama de agua, lámina para cervicales y zona de hidromasaje.

Cuenta “La Carrasca” con un total de 18 plazas divididas en dos  casas Limon y Naranja. En definitiva, interiores y exteriores se unen  formando un espacio para pasarlo bien, relajarse sin más y disfrutar del  turismo rural cerca de las playas de Alicante.

Tienes toda la  información en su   web

El Epifitarium de San Juan de Alicante es un lugar  digno de visitarse,  una colección de plantas exoticas, Orquideas, Bromelias y Araceas.

Ejemplares procedentes de mexico, Costa Rica, Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil, Peru y Argentina.

El  Epifitarium como tal es un espacio cerrado con horario de visita  gratuita, esta  dentro de un parque en San Juan. Puedes encontrar mas informacion  AQUI

Es un sitio que merece la pena visitar, tanto  si te gusta la jardineria, como por sus cuestiones esteticas.  Me inspiro y me llevo  incluir este tipo de plantas y  estetica de presentacion, colgando con un hilo de nylon, y la planta  aderida a un trozo de ceramica  con un minimo de sustrato,  en mi espacio El Jardin de Hierro 

Altea

Altea

En Altea,  se encuentra  el Jardin de los Sentidos, un lugar muy especial digno de visitar,  esta  abierto al publico como teteria y  tambien es casa rural con encanto.

Teteria Jardin de los  Sentidos

Teteria Jardin de los Sentidos Jardin de los Sentidos

3192139886_f4dab72f67_m[1]

Jardin de los Sentidos Teteria

Jardin de los Sentidos Teteria

Casa  rural  Jardin de los Sentidos,  tiene varias habitaciones que puedes visitar en su web, donde tendras todos los datos, como llegar, horarios, telefono y mas cosas  A q u i

Casa Rural  Jardin de los Sentidos

Casa Rural Jardin de los Sentidos

Altea

Altea

Gredas  de  Bolnuevo

Gredas de Bolnuevo

Un dia descubri Bolnuevo por unas fotos en  … me llamo la atencion por su parecido a la ciudad encantada de Cuenca y se quedo grabado en la retina y anotado en algun lugar  para visitarlo cuando pudiera.

Un lugar para una foto

Un lugar para una foto

Unos años despues con motivo de recibir  una visita  familia-amiga, de estas que les enseñas lo que mas les pueda gustar o impresionar segun sus gustos, decidi  llevarlos a verlo, asi mataba dos pajaros de un tiro, mi interes y los llevaba de paseo.

Gredas  frente al mar

Gredas frente al mar

Bolnuevo se encuentra a unos cien kilometros y algo de Crevillent, distancia que se puede soportar y se pasa charlando mientras llegamos.

Bolnuevo

Puedes ver mas  informacion y fotos   A q u i

La mejor hoguera para muchos

La mejor hoguera para muchos

Las Hogueras de San Juan en Alicante, son uno de los mejores espectaculos turisticos y visuales, para enseñar a visitantes, amigos y familiares, recorriendo calles y plazas te vas encontrando estos monumentos artisticos,  diseñados, construidos y montados para ser quemados.  Algo inaudito para  muchos que lo ven de ….

Figuras que te Miran

Figuras que te Miran

 

La Fiesta esta en la calle de Alicante

La Fiesta esta en la calle de Alicante

Esta fiesta tiene el añadido del buen tiempo que hace en Alicante y ademas en junio, noches  de musica y marcha total por todos los sitios, con la playa al lado.

La Noche es fiesta en Alicante

La Noche es fiesta en Alicante

Alicante es Fiesta

Alicante es Fiesta

La Crema

La Crema

La Crema es en la noche del  24 de Junio al 25.  con la crema viene la baña que con estos calores se agradece un monton. Todos terminan mojados por el agua que hechan los bomberos a la hoguera y fachadas, y a la gente que la pide  con canticos cariñosos a los bomberos …

No te pierdas las proximas

No te pierdas las proximas

Puedes ver mas informacion y fotos en  google, yo te dejo este enlace A q u i

25112008338

Espacio   para  comunicar  y  conectar  enlaces  a  sitios web,  que  sean  de  interes  comun  por Turismo Cultural   y   Rural   en  Alicante  y  Murcia,  de  consonancias   como:  Naturaleza,  Arte,  Paisajes,  Lugares  Singulares,  Interes  Turistico,  Rustico,  Etnologico,  Tradicional,  Ecologico,  etc… etc…  Lugares para ver  y  casas rurales  donde  dormir  y  disfrutar  de  la  gastronomia  y  un  entorno  agradable.  Hemos  creado  este  espacio  interactivo  dentro  de  El  Jardin de Hierro  en  la  red,  en  forma de  Blog  por  su  interactividad.   Apostamos  fuertemente  por  la  red  y  el  intercambio  de  enlaces   para  un  mayor  desarrollo  de  la  comunicación  y  aprovechamiento  de  los  potenciales  que  brindan  Alicante  y  Murcia.

25112008342